Invitación a una Revolución

Andy Smith • 31 de julio de 2025

¿Cuándo nos volvimos aburridos? ¿Cuándo decidimos que lo suficientemente bueno ya era suficiente? ¿Cuándo llegamos a creer que morir fielmente era más valioso que vivir fielmente? ¿Cómo llegamos hasta aquí?

Venimos de una herencia rica que derriba barreras, supera expectativas y hace lo que nunca antes se había hecho. Pero, de alguna manera, nos hemos dejado domesticar… amansar. Sin embargo, la naturaleza salvaje y desenfrenada del Espíritu sigue fluyendo en nosotros, deseando llevarnos más allá de lo natural al encuentro de lo sobrenatural.


Como pentecostales, nuestras raíces nos llevan a Agnes Ozman, quien valientemente entró en algo nuevo al ser la primera en hablar en lenguas durante el avivamiento en Topeka, Kansas — un fuego que encendió un avivamiento que luego se extendió a muchos otros lugares. William Seymour entró en un nuevo ambiente para hacer algo nuevo en el Reino de Dios. El racismo le impidió entrar al salón de clases, así que escuchó desde el pasillo. El avivamiento de la Calle Azusa fue el epicentro de las nuevas cosas que Dios estaba haciendo, marcado por una diversidad cultural y étnica casi inaudita en aquellos tiempos.


Nuestra herencia pentecostal trata de avanzar hacia lo nuevo que Dios tiene para nosotros.


En las Asambleas de Dios, nuestros cimientos fueron puestos por hombres y mujeres dispuestos a hacer lo que nunca se había hecho antes.


Las primeras estaciones cristianas de radio y televisión fueron fundadas por ministros de las AD. Estos ministros revolucionaron la educación cristiana con uno de los primeros programas de educación a distancia en el mundo. Fueron pioneros en ministrar a sordos, ciegos y personas con necesidades especiales. Un ministro de las AD cambió nuestra forma de pensar sobre la libertad del abuso de sustancias, desarrollando estrategias para ayudar a personas a escapar de sus adicciones. Las AD han sido parte de un cambio importante en la forma en que se hacen las misiones, al capacitar a personas dentro de sus propias culturas para conectar el Evangelio de forma auténtica. Como hispanos en las Asambleas de Dios, tenemos un conjunto de pioneros y líderes que nos representan.


El Dr. Jesse Miranda elevó el nivel de las expectativas educativas y visibilidad de los ministros hispanos.


José Giron y Demetrio Bazán impulsaron nuestro movimiento más allá de los límites conocidos. Giron promovió multiplicar líderes y dividir la autoridad, y Bazán, al seguir el llamado de Dios en un sueño, dejó Texas para plantar una iglesia en Denver — empujándonos hacia el propósito.


Y un niño de 14 años en Ricardo, Texas, quien solo llevaba 10 días de convertido, comenzó todo cuando escuchó el llamado de Dios para alcanzar a los hispanos con el Evangelio. Fue de casa en casa diciendo lo único que sabía decir en español: “Domingo, por la tarde, en la escuela.”


Tenemos el ADN espiritual de gigantes y héroes. Nuestros antecesores nunca aceptaron el statu quo. Crearon nuevas realidades. Hombres y mujeres valientes derramaron lágrimas y hasta su sangre para traernos hasta aquí. Sería la mayor falta de respeto hacia ellos si eligiéramos vivir y liderar como creyentes domesticados.


A veces nos preocupa ir más allá de nuestras tradiciones, pero venimos de una línea larga de innovadores y pioneros. La innovación es nuestra tradición. Lo poco convencional es nuestra tradición. Hacer algo nuevo es nuestra tradición. Nacimos para salir y entrar a algo nuevo. Fuimos creados con las huellas de la valentía y el coraje. Hacer algo menor violaría nuestra herencia y lo que Dios nos creó para ser.


A través de la creación del AG Hispanic REACH Center, entramos en este momento — una chispa con el poder de encender un fuego nuevo y avivar las llamas de la innovación y el avance como nunca antes en nuestra generación. Tenemos la oportunidad de unirnos a esos gigantes de la fe que hicieron lo imposible antes que nosotros.


No podemos esperar a que surja un héroe mitológico que nos defienda, así que debemos decidir entre nosotros que vamos a permanecer juntos. Juntos podemos hacer más de lo que podríamos hacer separados. “Nosotros” siempre es más grande que “yo.” Si ponemos nuestra mirada en las posibilidades de nuestra unidad, podremos ver milagros.


Si esto suena como el lenguaje de una revolución, es porque eso es precisamente lo que es. No es una invitación a rebelarse contra las autoridades superiores, sino un llamado a repudiar el aislamiento y la visión estrecha. Esta revolución trata de retornar al audaz espíritu de nuestras raíces. De abrazar la naturaleza innovadora y creativa de nuestros primeros líderes. Esta es una revolución contra lo promedio... contra la mera supervivencia.


Esta es una revolución contra lo natural para que podamos abrazar e habitar lo sobrenatural. Mientras nos mantenemos unidos bajo el paraguas del AG Hispanic REACH Center, vemos pastores saludables liderando iglesias saludables y impactando sus comunidades para Cristo. Esta es la revolución sobrenatural para volver a nuestras raíces y caminar juntos en unidad que necesitamos, y es la que creo que veremos.

By Orlando Oquendo August 5, 2025
Intercultural awareness in churches today refers to the intentional recognition, understanding, and appreciation of the diverse cultural backgrounds represented within a congregation or community.
By Dr. Raul Sanchez August 1, 2025
¿Cuándo fue la última vez que pensó en renunciar a su llamado ministerial?
By Maricela Hernandez August 1, 2025
Una de las mayores satisfacciones del ministerio es saber que el avance evangelístico que hemos alcanzado nos va a sobrevivir.
Un hombre con una chaqueta vaquera pasa junto a un camión de comida azul estacionado en una calle.
By Diego Castaño July 30, 2025
El ministerio hoy es más desafiante que nunca, pero no estamos empezando desde cero.
By Burke Montoya July 28, 2025
El agotamiento en el ministerio es real, y muchas veces golpea con más fuerza en la mitad de la vida, cuando los años de servicio fiel se encuentran con el cansancio, la incertidumbre y los cambios culturales.
By Orlando Oquendo July 28, 2025
La conciencia intercultural en las iglesias hoy se refiere al reconocimiento, entendimiento y aprecio intencional de los diversos trasfondos culturales representados dentro de una congregación o comunidad.